Dr. Liliana Patricia Ramírez Ríos

cartoon-Liliana

Within this page you will find an interview given by Liliana about her previous research work. If you are looking for further references, please take a closer look of my patents. I am working very independently.  I am the only one (woman) that manage my scientific work. I am my autodirector.

En esta página encontrarás una entrevista bridada por Liliana sobre su trayectoria investigativa. Si buscas más referencias, no dudes en consultar detenidamente mis patentes. Soy una científica muy  independiente. Yo soy la única (mujer) que maneja mi investigación científica. Yo  soy mi propia autodirectora.

En mi blog encontrarás algunas premisas acerca de mi mascota. Yo en la mitad.

Quién es la susodicha Doctora Liliana?

Doctora Liliana estudió su bachiller pedagógico en la Normal Nacional Superior de Medellín. Ella reconoce la importancia de sus bases en la pedagogía y lo sostiene con la futura creación de la fundación Materilerilero.

Es ingeniera química de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. En el último año de su ingeniería alternó su trabajo en una curtimbre, Andina de Curtidos S. A. en la sección húmeda en curtido de la piel con cromo/taninos con su trabajo de investigación en zeolitas (tamices moleculares) en la Universidad.

Después de trabajar como profesora en la Universidad de Antioquia por dos años, obtuvo una beca AECI (Agencia española de cooperación internacional) para realizar su especialización, “El Grado de Salamanca” en la Universidad de Salamanca, Salamanca, España. En su trabajo de investigación estuvo fabricando y caracterizando micropartículas poliméricas magnéticas por el proceso de polimerización en suspensión para impregnar con polímero microesferas de acero magnético.

Estando en España, le fue concedida una beca de corta duración por la DAAD (Servicio de cooperación académico alemán) para realizar una investigación en reología de microgeles en la Universidad de Kiel, Christian-Albrechts-Universität zu Kiel, Alemania. De allí, prosiguió sus estudios con una contrato para realizar su doctorado en el reputado por su alta excelencia Instituto Max Planck de Interfaces y Coloides de Golm, cerca de Berlín, Alemania bajo la tutela de su director de Tesis Prof. Dr. Markus Antonietti.

Su tesis de doctorado “partículas poliméricas superparamagnéticas y paramagnéticas por el proceso de miniemulsión” consistió en la síntesis y caracterización de tres diversos tipos de coloides poliméricos magnéticos mediante el proceso de polimerización llamado miniemulsión. La primer coloide superparamagnético consistió en partículas de poliestireno con un alto porcentaje de magnetita obtenido por un proceso de miniemulsión en tres etapas. El segundo coloide paramagnético contenía  partículas en forma de nanocebollitas. Estas partículas estaban formadas por un  complejo de lantanidos con acrilato de butilo que interactuan con el surfactante. Las últimas partículas magnéticas fueron obtenidas mediante la descomposición del pentacarbonilo de hierro en el monómero y su subsecuente polimerización. Por favor consulte el siguiente enlace si está interesado en más detalles de su  tesis obtenida en el 2004.

Tesis doctoral: “Superpara- and paramagnetic polymer colloids by miniemulsion processes.”

Cuando se mudó a los Países Bajos, la doctora Liliana quiso combinar sus trabajos de nanotecnología en ciencias químicas, emulsiones poliméricas, con las ciencias farmacéuticas. Por tal razón, ella hizo (con una una beca a la excelencia de la Universidad de Utrecht) para hacer una maestría internacional en innovación de medicamentos en la universidad de Utrecht, Utrecht, Países Bajos. Esto le permitió al mismo tiempo emprender una nueva fase en su vida.

La tesis principal de su maestría consistió en la reducción del tamaño de las nanopartículas llamadas polyplexes que contienen ADN y un polímero con carga positiva. Estos complejos son utilizados en la terapia genética para liberar un gen dentro del núcleo de la célula.

Trabajo de invesitigación prinicipal de la maesría:

Nanocomplejos de poli{metacrilato de 2-(dimetiloamino)etilo}/plásmido: hacia la optimización del tamaño de partícula para la transfección de células. Esta tesis fue realizada bajo la supervisión del Dr. Enrico Mastrobattista, Universidad de Utrecht, Países Bajos.

La tesis secundaria de su maestría se enfocó en la  generación de un método para el control mecánico artificial de la expresión genética utilizando ADN inmovilizado en una superficie por medio del uso de microbolas magnéticas. El ADN fue diseñado por medio de la reacción de polymerizacion en cadena de tal manera que una cola fue etiquetada con biotina y la otra cola con digoxigenina para  su adherencia  a la bola magnética  y a la celda de flujo, respectivamente. Se hicieron los ensayos preliminares para la transcripción de ADN hacia ARN en una celda de flujo. Liliana corrobora que su maestría en innovación de medicamentos la disfruto mucho aprendiendo cada día nuevas técnicas de bioquímica y de farmacia.

Trabajo de investigación secundario de la maestría:

Medición de las efectos de la tensión del ADN en los niveles in vitro de expresión génica.

Aquí encontrarás los resúmenes de sus publicaciones:

Liliana Patricia Ramírez, Markus Antonietti, Katharina Landfester. Formation of novel layered nanostructures from lanthanide-complexes by secondary interactions with ligating monomers in miniemulsions droplets. Macromolecular Chemistry and Physics 2006, 207, 160-165.(Publicación enteramente basada en el segundo proyecto de la tesis doctoral, 2004)

R. Hergt, R. Hiergeist, M. Zeisberger, G. Glöckl, W. Weitschies, L. P. Ramírez, I. Hilger, W.A. Kaiser Enhancement of ac-losses of magnetic nanoparticles for heating applications Journal of Magnetism and Magnetic Materials 2004, 280, 358-368.

K. Landfester, L. P. Ramírez Encapsulated magnetite particles for biomedical applications Journal of Physics-Condensed Matter 2003, 15, S1345-S1361.( Publicación enteramente basada en el primer proyecto de la tesis doctoral, 2004)

L. P. Ramírez, K. Landfester Magnetic polystyrene nanoparticles with a high magnetite content obtained by miniemulsion processes Macromolecular Chemistry and Physics 2003, 204, 22-31. ( Publicación enteramente basada en el primer proyecto de la tesis doctoral, 2004)

C. Martin, L. Ramírez, J. Cuéllar Stainless steel microbeads coated with sulfonated polystyrene-co-divinylbenzene Surface & Coatings Technology 2003, 165, 58-64.

J. Cuéllar, L. Ramírez Producción de micropartículas poliméricas (y II). Metodología experimental (Production of polymer microparticles (II): Experimental approach) Ingeniería Química 2001, 33, 259-266.

J. Cuéllar, L. Ramírez Producción de micropartículas poliméricas (I). Fundamentos de su fabricación por el método de suspensión (Production of polymer microparticles (I): Fundamentals of preparation by suspension polymerization) Ingeniería Química 2001, 33, 193-200.

Como lo puede observar, ella tiene algunos títulos, Dr. Liliana Ramírez, MSc, PhD. Ella sonríe, asiente y dice que los títulos no nos sirven de nada si no nos ponemos manos a la obra … así como lo refleja la imagen … estoy que exploto de ideas, añade.

EXPLOSION

Dra Liliana afirma que toda su trayectoria investigativa e intercultural que ha vivido hasta ahora la hace apta y le va a colaborar mucho para el proyecto que se lanzó a emprender con su nueva línea cosmética innovadora, y leal, en un rinconcito de Europa.

 

4 thoughts on “Dr. Liliana Patricia Ramírez Ríos

  1. Realmente has utilizado muy bien Tu estadía en Europa….. Éxitos en ese nuevo proyecto de empresaria,

    Like

  2. Querido Orlando,
    !Gracias por tu comentario! También espero con esperanza y ‘desespero’ o mejor dicho “ansia” de ver mis productos rondando por ahí.
    Que tengas un buen día

    Like

Comenta tus impresiones

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s