Aquí encontrarás en breve algunos detalles de mi laboratorio de cosmética natural personalizada.
En esta página te hablaré de la cosmetica natural hecha a la medida y el porqué los términos “Laboratorio” y “Natural” no son contradictorios.
Una cosmética natural y hecha a la medida la puedes hacer tu mismo en casa (do it yourself, DIY) o por el contrario mandarla a hacer en el laboratorio con base en tus necesidades o gustos. Algunas líneas cosméticas precisan del uso del laboratorio y por consiguiente de mucha tecnología. No es rentable que, por ejemplo, tu tengas en tu domicilio un espectrofotómetro de absorción ultravioleta y visible para determinar el factor de protección solar (ver próximo artículo) de tu crema casera. Sin embargo es posible hacer aproximaciones, generalmente ofrecidas por el fabricante, acerca de la cantidad de filtros solares que se deben añadir para obtener un determinado factor de protección.
Para las cremas debido a su viscosidad se necesita agitadores de alta potencia y paleta de agitación especiales para poder hacer una mezcla homogénea de los ingredientes. Si lo pretentes hacer con una simple licuadora lo más probable es que tengas problemas, tendrías en ese caso que intentar con una mezcladora profesional. Si lo que quieres es utilizar menos surfactante en la emulsion tendrías que utilizar un sonificador (homogenizador de alta energía), (ver próximo artículo sobre coloides) que te permite utilizar mucha menos cantidad de surfactantes en la emulsión.
Como ven los términos laboratorio natural no son excluyentes por el contrario en cosmética son muy complementarios.
Puedo preguntar sobre un producto completamente natural que ya esta online?
LikeLike
Hola,
Si, claro que si. De que producto se trata?
O acaso quieres que yo te recomiende uno?
Proximanente, a raiz de que ya se está aproximando el verano en Europa, voy a recomendar una crema natural de protección solar que yo considero de muy buena calidad.
En contacto,
Liliana
LikeLike
Hola Liliana ,soy un gran aficionado a elaborar mis propias cremas y balsamos,en breve traslado mi domicilio a Colombia por motivos laborales y me seria de gran ayuda conocer alguna tienda o establecimiento industrial donde conseguir ceras emulsionantes, he podido constatar que en cuanto a aceites vehiculares y esenciales la oferta es amplia aunque agradeceria alguna informacion añadida por tu parte.
Saludos y viva el DIY…
LikeLike
Mi idea es proporcionarte a ti como usuario de mi blog, información inteligible para ayudarte a distinguir los cosméticos naturales y confiables de los que no lo son, de entre la amplia gama de productos disponibles.
En mi blog te daré algunos trucos para hacerte “tratamientos” tú mismo. No obstante, considero que no todos los cosméticos los puedes hacer tu mismo en tu cocina. Crear cosméticos nuevos es más retador que sólo mezclar frasquitos.
Mi idea es innovar con tecnología e investigación. Espera avances de mi laboratorio el próximo otoño.
Pretendo aprovechar el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Europa para obtener materias primas de la biodiversidad colombiana pero de una manera sostenible. Cuando tenga más información al respecto te lo haré saber.
De nuevo, mil gracias por tus comentarios,
LikeLike
Hola Liliana, mi esposa está teniendo problemas de eczemas por el uso de protector solar y me interesaría mucho una recomendación tuya sobre una urna crema natural para que se proteja adecuadamente sin efectos secundarios en su salud.
Muchas gracias de antemano.
LikeLike
Hola Miguel,
Aunque no soy dermatóloga, por experiencia propia te puedo participar de algunas de mis conclusiones al respecto. La mejor manera de combatir la dermatitis en la piel es reduciendo al mínimo o a cero el uso de productos de cuidado personal como champús, jabones o geles de baño. Si no puedes vivir sin champú, evita el contacto con el cuero cabelludo y aplícalo solo en el cabello. Estos contienen surfactantes o tensioctivos que son muy alérgenos. La idea es lavarse bien con agua y limpiarse la cara con aceite por ejemplo de sésamo, mi favorito.
Como el sol es perjudicial para todos y a su vez podría llegar a ser irritante y producir insolación en los afectados por eczemas, yo recomiendo siempre una crema de protección solar natural base de óxidos de titanio y óxidos de zinc con FPS del 50. Los óxidos de zinc son muy recomendados para el tratamiento de la dermatitis. En privado te podría recomendar mi marca favorita aunque no es la solución definitiva. Estáte atento de mi potecito.
En las cremas de protección solar sintéticas existen innumerables alérgenos y/o disruptores endocrino que es mejor evitarlos. Mi lista de ingredientes perjudiciales para publicar en mi blog continúa agrandándose.
Gracias por tu comentario,
Liliana
LikeLike